TALLERES DE JAVA SCRIPT - COLEGIO BILINGÜE DE LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE

EXPLICACION DEL TALLER 02

1º) Primera y última línea:



Es decir: página html mínima que necesitamos para incluir un programa JavaScript.

2º) Segunda y penúltima líneas:



, es decir programa en JavaScript


3º) Primera sentencia del programa: // PROG002.HTM


Todas las líneas que empiezan por // son comentarios para el programador, es decir no forman parte del programa, dicho de otra forma: el navegador si encuentra una línea que empieza por //, la salta.


4º) var nom;

Definimos una variable de nombre nom


5º) nom = prompt(“Escribe tu nombre”,”Paco”);

Aparece un recuadro con un mensaje y un campo donde podemos escribir algo; el mensaje corresponde a lo que escribimos en el primer argumento de la función prompt, encerrado entre comillas. El segundo argumento del prompt contiene el valor que aparece por defecto en el campo del cuadro de diálogo.
El valor del prompt es nom, es decir lo que nosotros escribamos en el cuadro será el valor que tomará la variable nom.

Si no escribimos nada y hacemos click en [Aceptar], el prompt, es decir la variable nom tomará el valor de Paco, porque es el valor que aparece por defecto.



6º) alert("Mucho gusto "+nom); Aparece un cuadro con el mensaje "Mucho gusto" y a continuación el valor de la variable "nom", que será lo que hemos escrito en el primer cuadro que nos ha aparecido.


En definitiva:


  • La función prompt nos permite introducir "valores", dichos valores se han de guardar en variables, que previamente hemos de declarar con la palabra reservada "var"
  • La función "alert" muestra mensajes y/o valores de variables.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Inicio