INTRODUCCIÓN
Los programas en JavaScript no son la primera forma que conoce la Web para transformar información, dado que el uso de CGIs está ampliamente difundido. La diferencia básica que existe entre un programa CGI y uno escrito en JavaScript es que el CGI se ejecuta en el servidor de páginas Web mientras que el programa en Javascript se ejecuta en el cliente (es decir, en el navegador). Por regla general, el CGI necesita unos datos de entrada (que normalmente se proporcionan mediante un formulario), los procesa y emite un resultado en forma de documento HTML.
Las dos principales características de JavaScript son, por un lado que es un lenguaje basado en objetos (es decir, el paradigma de programación es básicamente el de la programación dirigida a objetos, pero con menos restricciones), y por otro JavaScript es además un lenguaje orientado a eventos, debido por supuesto al tipo de entornos en los que se utiliza (Windows y sistemas X-Windows). Esto implica que gran parte de la programación en JavaScript se centra en describir objetos (con sus variables de instancia y métodos de "clase") y escribir funciones que respondan a movimientos del ratón, pulsación de teclas, apertura y cerrado de ventanas o carga de una página, entre otros eventos.
- Páginas dinámicas (DHTML)
- Comprobación de datos (Formularios)
- Uso de los elementos de la página web
- Intercambiar información entre páginas web en distintas ventanas
- Manipulación de gráficos, texto, etc...
- Comunicación con plug-ins: Flash, Java, Shockwave, etc...
¿Qué NO es JavaScript?
Ante todo no es un lenguaje de propósito general. No permite un control absoluto sobre los recursos del ordenador, tal y como estamos acostumbrados al crear un programa (aunque las últimas innovaciones de los navegadores en cuestiones de seguridad le están dando un mayor operatibilidad) . Cada programa en JavaScript solo tiene acceso al documento HTML en el que va inmerso y, si acaso, a las ventanas en las que se ejecuta el navegador dentro del cual se está ejecutando el programa en JavaScript.
Como ya se ha dicho, tampoco es un sustituto de los CGIs. Ciertas cosas no se pueden hacer en JavaScript, especialmente las relacionadas con acceso a ficheros en todos sus sentidos. Sin embargo es muy útil para depurar errores en los datos antes de pasárselos al CGI que los trata, por lo que el uso combinado de JavaScript y CGIs redunda en un mejor tratamiento de datos y un menor número de transacciones en la Web cuando se usan los CGIs.
Por último, no es un lenguaje orientado a objetos, ya que, por ejemplo, no existe el concepto de clase. Es basado en objetos, de modo que se trabaja directamente con instancias de objetos.
Diferencias entre Java y JavaScript
Aunque pudiera pensarse que son una misma cosa, son dos lenguajes totalemente diferentes. Ciertos detallas son similares para ambos (lenguajes muy relacionados con la Web, basados en un paradigma de programació orientada a objetos, permiten trabajar con objetos inmersos en un documento HTML...), pero en esencia son dos lenguajes independientes.
He aquí algunas de las diferencias más notables entre Java y Javascript:
- Java es un lenguaje de próposito general, y por tanto se puede utilizar para programar aunque no sea para la Web. Javascript es específico de la Web.
- JavaScript es un lenguaje interpretado y ejecutado por el cliente. Java es un lenguaje compilado por el servidor y que puedeser ejecutado en el cliente.
- JavaScript es basado en objetos. Java es orientado a objetos. Los objetos usados en JavaScript existen cuando empieza a ejecutarse el programa; no existen clases ni por tanto ninguna de las características que de ello se derivan (entiéndase herencia o encapsulación).
- El código del programa en JavaScript va inscrito en la página HTML en la que se ejecuta.
- Javascript es un lenguaje débilmente tipificado, no es necesario declarar el tipo de los datos y se realizan conversiones de unos a otros automáticamente cuando es necesario y si es viable. Java es, por contrario, fuertemente tipificado, como C o Pascal.
¿Porqué el JavaScript y no otro lenguaje de programación?
Porque:
- Es moderno (tiene pocos años)
- Es sencillo (su hermano mayor: el Java, es bastante más complejo.
- Es útil (el desarrollo de Internet, se prevé muy rápido en los próximos años)
- Es potente: permite la moderna POO (programación orientada a objetos)
- Es barato: sólo necesitamos un editor de textos (el “Bloc de Notas” está incluido en el Windows) y un navegador (es gratuito, ya sea el “Internet Explorer” o el “Netscape”).
- Es visual: permite “programación visual” (ventanas, botones, colores, formularios, etc.)
En definitiva: es ideal para un primer curso de introducción a la programación.Y has de tener en cuenta que hay un “dicho” en informática, que afirma: “Si dominas un lenguaje de programación, los conoces todos”.

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio